top of page

VERANO 2021. RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO



Propósito

Que las niñas y los niños desarrollen actividades de reforzamiento, principalmente de lectura, escritura y resolución de problemas matemáticos, durante el periodo de receso escolar. No se trata de lograr en algunas semanas lo que no se pudo en todo un ciclo escolar. Sino de mantener los hábitos de estudio y avanzar en las habilidades que se priorizaron durante este ciclo 2020-2021.

Principalmente que se consideren como actividades para favorecer el autoestudio.


Avances y áreas de oportunidad

Los contextos, experiencias y formas de aprender de cada estudiante son diferentes, por lo que cada uno aprende a diferente ritmo. Aunque la educación a distancia tuvo sus complejidades es importante reconocer que a pesar de éstas hubo avances. Como maestro de grupo cuenta con información valiosa sobre los logros de aprendizaje de sus alumnos, que recabó a través de las evidencias, lo que le permitió identificar las áreas en las que cada alumno requiere mayor apoyo y, con ello, orientar a los padres de familia, quienes hoy, más que nunca, se han convertido en los principales colaboradores para que sus hijos, nuestros alumnos, continúen aprendiendo desde casa.







Lectura


  • Lectura de diferentes textos, incluso la lectura misma del libro de texto del alumno, donde los padres apoyen a su hijo, escuchando y preguntando acerca del texto.

  • Los adultos también pueden leer pequeños textos a sus hijos para fomentar el gusto por la lectura.

  • Antes de dormir se pueden leer cuentos cortos o que tal historias de terror o leyendas.

  • Se pueden leer textos de internet en caso de no contar con libros en casa.

  • Ayudar a leer una receta de cocina para saber qué ingredientes se necesitan para prepararla y pasos a seguir.

  • Lectura de instructivos para armar juguetes o realizar un juego.


Escritura


  • Recomendar que se continúe con un ambiente alfabetizador donde el alumno pueda continuar con la escritura de oraciones y pequeños textos para grados inferiores.

  • Escritura de recados, diario de vacaciones, actividades divertidas que realiza en vacaciones en familia para compartir al regreso a clases.

  • Inventar historias disparatadas, cada miembro puede inventar una historia graciosa y escribirla, se comparten en familia y se guardan para retomarlas cada vez que lo deseen.

  • Es necesario que ahora en vacaciones se establezcan normas sobre la convivencia y actividades a realizar de cada miembro de la familia, ¿qué tal si las escriben para no olvidarlas?

  • Escribiendo noticias para armar un periódico con acciones o situaciones que enfrentan los miembros de la familia en una semana; como, por ejemplo: papá salió tarde a su trabajo, a mamá preparó una nueva comida, hermanito resbaló y se cayó, por mencionar algunas acciones que pueden apoyar en la redacción de secciones del periódico.


Pensamiento matemático


1. Oriente a los alumnos y padres de familia sobre las actividades que puede realizar en este receso escolar. Identifique y retome las actividades que se relacionen con los aprendizajes que requieren fortalecer y que permita a sus alumnos avanzar en el logro de los mismos. Tanto lúdicas como tipos de problemas.

  • Para que los alumnos de 1° a 6° grado construyan el significado de las operaciones, además de resolver una gran variedad de problemas, es importante que ellos sean quienes los elaboren.Se recomienda que, las niñas y los niños, inventen y resuelvan problemas matemáticos a partir de situaciones cercanas a su entorno. Por ejemplo: si alguien toma medicamento en casa, calcular a qué hora le toca tomarlo; registrar los cumpleaños en el calendario, calcular cuántos días faltan para el cumpleaños más cercano; preparar y registrar la cantidad de ingredientes para preparar la comida de ese día, calcular cuántos se necesitan para una mayor cantidad de personas, por ejemplo, si la receta es para 4 personas cuánto se requiere para 6 personas; cuánto gastó tu mamá en la tienda, si pagó con $200 cuánto le sobró.

  • El juego representa una oportunidad de aprender, practicar y avanzar en el desarrollo de habilidades tales como la observación, el cálculo mental con números enteros, decimales y fraccionarios, memorizar resultados de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, entre otras. Se recomienda retomar los juegos que realizaron a lo largo del ciclo escolar y para los cuales, las niñas y los niños, ya cuentan con el material necesario para desarrollarlo, conocen las reglas del juego o las pueden consultar en el libro de texto o a través del medio que se las haya hecho llegar, en caso de que se trate de otra fuente; por ejemplo, de algún fichero o si utilizó algún video para explicar cómo se juega. Por mencionar algunos: Loterías de números, memoramas con las tablas de multiplicar o con sumas y restas, tableros como el juego de a oca, dados, tarjetas, basta numérico, juego de las canicas, boliche…

  • Es necesario mantener disponibles las fichas, tableros, dados, tarjetas, monedas, carteles y todos los materiales y juegos utilizados a lo largo del ciclo escolar. Así como los que deben mantenerse a la vista en caso de requerir su consulta. Por ejemplo, la serie numérica.

  • Los alumnos de sexto grado pueden apoyarse en el cuadernillo Lee, piensa, decide y aprende. Matemáticas. Tercera fase, como repaso de primaria y preparación para su ingreso a la secundaria. Pueden descargarlo en http://gg.gg/lpda_matematicas


2. Considerando que la meta principal es lograr que los alumnos sean capaces de resolver problemas matemáticos de manera autónoma. Vale la pena insistir en el planteamiento de preguntas que permitan razonar sobre la forma en que resuelven problemas:

  • Niñas y niños:

¿Qué debo resolver?, ¿cuáles son los datos?, ¿los datos son suficientes para resolver el problema?, ¿he resuelto problemas similares?, ¿qué operaciones utilicé?, ¿puedo usar el mismo procedimiento?, ¿necesito hacer algo diferente?, ¿he utilizado todos los datos necesarios?, debo verificar que cada uno de los pasos es correcto, ¿puedo demostrarlo?, ¿puedo verificar el resultado?, ¿puedo obtener el resultado de forma diferente?, ¿puedo emplear el resultado o procedimiento en otro problema?

  • Madres y padres de familia:

¿Cómo lo hiciste?, ¿por qué se obtiene ese resultado?, ¿por qué seguiste ese procedimiento?, ¿es la única respuesta?, ¿tienes una respuesta diferente?, ¿hay otra forma de resolverlo?, ¿intentaste algo que no funcionó?, ¿cómo te diste cuenta que no funcionaba?, ¿puedes encontrar el error aquí?












Commenti


© Copyright 2021 por Zona 11. Educación Primaria. Espacio creado a través de Wix.com

Contáctanos

Horario de atención: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Cel: 311  373 25 10 

Correo-e: zona11_primaria@hotmail.com

Dirección

Turquesa SN entre Obsidiana y Topacio.

Col. Villas de la Cantera. C.P. 63173

Tepic, Nayarit, México.

bottom of page