top of page

Recomendaciones para enseñar desde casa ante contingencia COVID-19

 

Como parte de las acciones que estamos emprendiendo como equipo de supervisión ante la contingencia por coronavirus, y en apoyo a nuestros docentes y el esfuerzo que hacen para que nuestros alumnos sigan aprendiendo desde casa, presentamos las siguientes recomendaciones que les permitan complementar sus actividades y rescatar insumos para sus portafolios de evidencias.

 

Generales

  • Elaborar el plan de trabajo claro y sencillo.

  • Centrarse en el desarrollo de habilidades intelectuales: lectura, producción de texto y resolución de problemas matemáticos.

  • Diseñar actividades que estén al alcance de los alumnos, para que las realicen de manera autónoma en la medida de lo posible y dentro de su casa.

  • Especificar el día y tiempo que se sugiere para que los alumnos realicen las diferentes actividades del plan de trabajo.

  • Vincular las diferentes asignaturas.

  • Integrar en el plan de trabajo los diversos recursos con los que se cuenta: Aprende en casa.

  • Una vez que se comience a trabajar en la plataforma educativa a través del entorno G Suite, relacionar las actividades propuestas o hacer los ajustes necesarios con el fin de aprovechar al máximo estas herramientas y contenidos que se ofrecen a través de la estrategia Educación a distancia propuesta por la Secretaria de Educación Pública.

  • Utilizar como principales recursos libros de texto gratuito y cuadernos, entre otros que pudieran tener en su casa como son libros, revistas, periódico, internet, material de reuso, entre otros, para mantener las medidas preventivas ante COVID-19.

  • Utilizar el cuaderno del alumno como portafolio o carpeta de experiencias, cada actividad realizada deberá incluir: nombre del estudiante, grado escolar, fecha y hora. En caso de que sea una actividad propuesta en la clase transmitida por “Aprende en casa”, agregar el medio donde vio el programa (si fue por televisión poner el canal). ​

  • Brindar acompañamiento y retroalimentación a los alumnos, a través de la comunicación a distancia con los padres de familia.

 

Lectura y producción de textos

  • Lectura de libros y/o revistas existentes en casa y apropiadas a su edad.

  • Lectura de libros de textos.

  • Reportes de lectura.

  • Escritura de cartas.

  • Elaboración de instructivo.

  • Escritura de una receta.

  • Informe de experimento.

  • Escritura de un diario.

  • Elaboración de historietas

  • Escritos en torno a la familia, los valores, normas de convivencia, entre otros.

 

Resolución de problemas matemáticos

  • Proponer actividades en las que los alumnos identifiquen, planteen y resuelvan problemas matemáticos.

  • Plantear problemas matemáticos que se relacionen con la vida cotidiana del alumno.

  • Proponer actividades lúdicas, tanto de la vida cotidiana como de la imaginación, la tiendita, juegos de mesa, tangram. Hacer preguntas que fomenten la reflexión en torno a lo que se realiza de manera que conduzcan al aprendizaje y que no queden meramente en actividades recreativas.

  • Promover el desarrollo de valores a partir de los problemas matemáticos que se planteen.

  • Aprovechar los recursos que nos ofrecen a través de “Aprende en casa”, relacionando lo que se transmite en el programa con el planteamiento de problemas matemáticos.

Enseña desde casa

Programación de televisión y radio educativa

© Copyright 2021 por Zona 11. Educación Primaria. Espacio creado a través de Wix.com

Contáctanos

Horario de atención: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Cel: 311  373 25 10 

Correo-e: zona11_primaria@hotmail.com

Dirección

Turquesa SN entre Obsidiana y Topacio.

Col. Villas de la Cantera. C.P. 63173

Tepic, Nayarit, México.

bottom of page